Mari
posas
Universidad de la Salle




REFLEXIÓN
A partir de la ardua investigación realizada sobre las mariposas se aprendieron diferentes aspectos de esta. Antes de iniciar el respectivo trabajo de investigación, se realizo una salida al bioparque de la reserva a las afueras de Bogotá con el fin de saber hacia donde encaminar el trabajo.
Una vez se llevo a cabo la salida mencionada, se descubrió que la característica que mas representa estos maravillosos insectos es la metamorfosis. Por lo tanto el trabajo se organizo profundizando cada una de sus fases. Se conoció y describió cada una de estas identificando características generales, anatomía, alimentación, sanidad y crecimiento.
También se investigaron las seis familias mas representativas en Colombia conociendo sus características generales y la región que habitan en el país. De cada una de estas se analizo una de sus especies identificando las características principales que presentan como los es el color, hábitat, plantas hospederas etc.
Además del proceso de investigación, se expandió y verifico la información alcanzada con especialistas del zoológico de Cali. Aquí se aprendió acerca del manejo que se debe tener en cada fase hasta su liberación en los mariposarios. Fue realmente impresionante el numero de mariposas con que contaba esta institución y que uno de los factores que mas influye en el desarrollo de estos es la temperatura.
Por otro lado se piensa que hizo falta una coordinación por parte de los profesores pues la biblioteca de la universidad no cuenta con una suficiente cantidad de libros para realizar una investigación adecuada. Por esta razón el grupo se vio obligado a recurrir a otras bibliotecas, como la de la universidad de los Andes, la cual cuenta con una gran variedad de recursos sobre el tema.
Finalmente, se piensa que el grupo realizo un buen trabajo de investigación aunque tuvo su complejidad pues no se han realizado tantas investigaciones sobre las mariposas como es el caso de otras especies.


