Mari
posas
Universidad de la Salle




LAS MARIPOSAS
“La mariposa, en cambio, salta del capullo en el instante mismo de su transfiguración en que como una flecha de nacimiento abre los ocelos de sus alas a la luz.”(Enrique Lihn).
Las mariposas hacen parte del orden Lepidóptera el cual “representa el segundo orden con más especies entre los insectos” (Rodríguez F et al.) Este grupo está caracterizado por tener cuatro alas membranosas cubierto por escamas y está compuesto por mariposas diurnas y las polillas. El siguiente trabajo se basó en realizar una investigación profunda acerca de las mariposas. Pero antes de empezar a exponer los hallazgos alcanzados es importante conocer la razón de porque es importante estudiar estos seres y la característica que los llevan a ser unos insectos fascinantes.
Ahora bien, cabe la pregunta ¿por qué es importante estudiar este grupo de insectos? En primer lugar Colombia es un país reconocido mundialmente por la variedad y cantidad de mariposas que habitan sus tierras. Este país contiene 3000 familias de mariposas con 14 especies diferentes, convirtiéndolo en el segundo país con mayor variedad. (Parques Nacionales Naturales de Colombia. 2014). Por lo tanto, porqué no aprovechar la variedad de especies que se tienen a la mano para realizar una investigación y aún más siendo Colombia reconocido por esto.
Asi mismo cumplen un papel muy importante en los ecosistemas. En primer lugar, se encargan de la polinización de una gran variedad de plantas conservando poblaciones tanto vegetales como animales. Además en el caso de los seres humanos, la producción agrícola depende de la polinización y “1/3 de los alimentos consumidos por los humanos dependen directa o indirectamente de la polinización”. (Domínguez C. Sosenski P.)

MARIPOSA MONARCA

