top of page

CONCLUSIONES 

 

 

La metamorfosis es un conjunto de serias transformaciones en donde el cuerpo de los lepidópteros pasan de huevo a oruga y posteriormente a crisálida, momento en el cual se da inicio a la formación de la mariposa como tal.

 

En primer lugar, el huevo se conoce como la fecundación del ovulo de una mariposa con la esperma de otra. Este proceso puede variar en duración dependiendo de la especie pero finalmente conlleva a la formación de una pequeña oruga.

 

En segundo lugar, la oruga es el periodo en el cual los lepidópteros se dedicas a la alimentación, comiendo todo lo posible de la planta nutricia con el fin de incrementar de tamaño y pasar por las cinco fases antes de estar lista para convertirse en crisálida.

 

En tercer lugar, la crisálida es el momento de reposo por así decirlo, en donde la oruga pierde una ultima capa de piel para formar su capullo y se dispone a pasar por un periodo de transformación el cual se caracteriza por ser de quietud y ninguna alimentación.

 

Por ultimo, el periodo de mariposa se conoce como el más atractivo para los humanos ya que aquel momento en donde se presentan bellos animales con colores llamativos en los aires; este periodo además se caracteriza por la constante búsqueda del apareamiento como fin final.

 

A pesar de que estos animales pasan por diferentes etapas en los cuales se presentan con diferentes estructuras y anatomías, todos tienden a ser afectados por plagas tales como chinches, arañas, hormigas y parasitoides, los cuales se alimentan de dichos organismos y muchas veces los utilizan como medio para el desarrollo de sus crías.

 

A pesar de que estas especies son muy vistosas para el publico, se encuentran ampliamente amenazadas debido a su fragilidad y la perdida de sus plantas hospederas en los ecosistemas; es por ello, que los zoológicos y los científicos han creado mariposarios, los cuales a través de estudios rigurosos del tiempo del ciclo de la metamorfosis, fuentes alimenticias, entre otras han incrementado la población de mariposas por medio de un sistema coordinado de producción. En términos generales la escogencia de las especies a reproducir depende mucho de la disponibilidad de la planta hospedera y de la duración del ciclo metamorfoseo.

 

Estos animales, aunque muy pequeños son muy importante para la identificación de problemas en los ecosistemas ya que son utilizados como indicadores biológicos de la presencia o perdida de nutrientes específicos en la flora, cambio en los componentes del agua y aire y cambio de temperatura del medio. Además, son bio indicadores debido a su estrecha relación con las plantas y el rol que cumplen como agentes polinizadores.

 

Dicho todo lo anterior, los lepidópteros son una especie incomprendida debido al bajo numero de estudios realizo frente a su comportamiento, nutrición, relación con el medio y otros animales, debido a que cuentan con un periodo de vida muy corto el cual se caracteriza por constante transformaciones. Todo lo anterior incide directamente en el manejo de estos animales tanto en su medio natural como en instalaciones artificiales.

@ 2023 by Janis Blake. Proudly created with Wix.com

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-googleplus
bottom of page